Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas

23/6/12

Donna Summer había confesado ser nacida de nuevo


Donna Summer, quien fue considerada como la reina de la música disco, falleció el pasado 18 de mayo a la edad de 63 años. La cantante, quien además, era una ferviente cristiana murió creyendo que el cáncer que padecía fue una consecuencia de haber inhalado las sustancias tóxicas que se emitieron tras el ataque terrorista del 11 de septiembre. El atentado fue un ataque contra su religión y aseguraba que, de alguna manera, los creyentes como ella eran los blancos de la acción terrorista.
Según sus allegados, la intérprete de “On the Radio” casi desarrolló una paranoia respecto a tener que respirar el aire que entraba a su casa, el cual “olía rancio”. Asimismo, TMZ indicó que constantemente Summera roceaba un spray en su hogar para “desinfectar el aire”.
Donna nació en las afueras de Boston, y fue criada en el seno de una familia devota cristiana. Su debut como cantante fue siendo apenas una niña, cantando alabanzas en su iglesia.
Luego alcanzó el estrellato en la época del 70 y llegó a convertirse en la primer artista en tener tres álbumes dobles consecutivos ocupando el primer lugar en la lista EE.UU. Billboard. Ella continuó registrando en los 80, 90 y principios de 2000, lanzando su último álbum,”Crayons”, en 2008.
Donna tuvo un reencuentro con Dios y luego de confesar haber nacido de nuevo a la fe cristiana dejó de cantar la controversial canción “Love to Love You Baby”.  Su ex publicista Michael Levine dijo a ABC News que Donna era muy sincera acerca de su fe cristiana y que incluso tenía un estudio bíblico semanal en su casa.
Levine agregó que emanaba “gran optimismo” y era “extremadamente cortés, rara vez visitaba sin llevar un regalo. Ella era alguien que sentía el amor y hacía que otra gente lo sintiera”, dijo Levy.
El verano es sobrevivido por su marido, Bruce Sudano, sus hijas Brooklyn y Amanda, así como a su hija Mimi de su matrimonio anterior con Helmuth Summer.

24/3/09

Nuevo Estudio: La Fe ayuda a minimizar el Estrés.

Toronto, Canadá - Las creencias religiosas ayudan a minimizar el estrés ante nuestros propios errores y ante lo desconocido, señalan los resultados de dos estudios realizados en la Universidad de Toronto.

La amígdala cingulada anterior del cerebro de los individuos que creen en Dios se activa mucho menos cuando éstos cometen errores que en el caso de los individuos no-creyentes.

Esta calma, sin embargo, puede ser contraproducente en algunos casos, advierten los científicos, porque la ansiedad ante nuestros fallos es lo que nos impulsa a cambiar o a mejorar nuestro comportamiento.

“Creer en Dios puede bloquear la ansiedad y minimizar el estrés”, señalan los resultados de dos investigaciones realizadas en Canadá, publica el portal Tendencias de las religiones.

Mientras los voluntarios realizaban la prueba, una serie de electrodos colocados en sus cráneos midieron la actividad de sus cerebros.

Así se reveló que, comparados con los no-creyentes, los participantes religiosos mostraron una actividad significativamente menor durante la prueba en la corteza cingulada anterior del cerebro, un área que nos ayuda a modificar el comportamiento señalando cuándo son necesarios el control y la atención, normalmente como resultado de algún hecho que nos produce ansiedad, como el cometer un error.

Cuanto más fuerte fuera el fervor religioso de los participantes, y cuanto más creían éstos en Dios, menor actividad se detectaba en su corteza cingulada anterior como respuesta a sus propios errores en la prueba, y menos cantidad de errores se cometían.

Inzlicht explica en el comunicado de la Universidad de Toronto: “Lo que hemos descubierto es que la gente religiosa, e incluso las personas que simplemente creen en las existencia de Dios, muestran menos actividad en el cerebro en relación con sus propios errores. Estos individuos sienten mucha menos ansiedad y se sienten menos estresados cuando cometen un error”.

Esta constatación demuestra que la fe tiene un efecto calmante en los creyentes, porque los hace sentir menos ansiosos frente a lo desconocido y ante sus propios errores.

En la primera investigación, en la que se medía la relación entre el fervor religioso y la ansiedad, participaron 18 mujeres y 10 hombres, de diversas creencias religiosas: el 39% de los participantes era cristianos; el 21%, musulmán; el 14%, hinduista; el 11%, budista, y un 15% era de otras religiones o no-religiosos.

About

Buscar este blog

t="6079400738">

---