Con la tecnología de Blogger.

9/5/10

FIFA prohibirá que los jugadores oren en el Mundial Sudáfrica 2010











Andreas Herren, portavoz de la FIFA, justifica la medida tiene como objeto finalizar con la violencia en los campos de fútbol
La FIFA en esta Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 ha prohibido que los cristianos futbolistas manifiesten su fe en público, orando en grupo o dándole gracias a Dios.
Joseph Blatter, quiere borrar toda expresión de fe desde la oración en grupo hasta los mensajes escritos en camisetas. Durante la pasada edición de la Copa Confederaciones el presidente de la Federación Danesa, Jim Stjerne Hansen, criticó que los jugadores de la selección brasileña oraran juntos tras imponerse en la final a los Estados Unidos afirmando que “la religión no tiene sitio en el fútbol”.

Andreas Herren, portavoz de la FIFA, jutifica la medida tiene como objeto finalizar con la violencia en los campos de fútbol.
Sin embargo, estudios sugieren que la violencia en el fútbol es una reminiscencia del espíritu animal del hombre que aprovecha a exteriorizar sus inhibiciones, frustraciones y odios ocultos. La camiseta del equipo favorito le da la motivación para defender una identidad grupal y una sensación de poder que estando solo como individuo no tendría. El anonimato entre la multitud le da al hombre la libertad de expresar todos sus bajos instintos.
F: sanandolatierra.org

7/5/10

Años de persecución en Chiapas México


Durante los últimos 40 años, comunidades, grupos étnicos; han sido perseguidos, desalojados, de sus hogares por el único hecho de creer en Jesús y no seguir en la religión “oficial” (la católica). 




  En el estado de Chiapas durante los últimos 40 años, comunidades, grupos étnicos; han sido perseguidos, desalojados, de sus hogares por el único hecho de creer en Jesús y no seguir en la religión “oficial” (la católica); Esto lo denunciaron los dirigentes Cristianos.
El pastor Fernando Martínez Aguilar es uno de los valientes en denunciar.

Por otro lado el arzobispo de Chiapas, Rogelio Cabrera López menciono: ” la movilidad de sus feligreses hacia otras religiones es parte de la decisión personal y la libertad religiosa que hay en la entidad.” Y con respecto a los actos vandálicos y criminales de sus feligreses prefiere guardar silencio.
Martínez Aguilar expreso que a pesar de que los católicos impiden que se de a conocer el evangelio y que ponen obstáculos para que no se den a conocer las verdades bíblicas y sus acciones como el incendio de un templo adventista en el 2008 en el municipio de las Margaritas; existe una creciente expansión evangélica,
En el municipio de Teopisca hay comunidades evangélicas, en San Cristóbal de las casas y en el Chantal que esta dividido por barrios sobresalen por ser habitados por evangélicos, gran parte del municipio de Tenejapa es rico por la influencia positiva del cristianismo. En las comunidades indígenas y rurales la iglesia crece aseguro el pastor Marcos Hernández.

Marcos Vidal y Steve Green se Reunieron en México


Invitados a una reunión evangelística, los reconocidos intérpretes Steve Green y Marcos Vidal se reunieron el pasado 24 y 25 de abril en el Auditorio Nacional de México DF para ser parte de una iniciativa de la iglesia local "Generación 316".

Invitados a una reunión evangelística, los reconocidos intérpretes Steve Green y Marcos Vidal se reunieron el pasado 24 y 25 de abril en el Auditorio Nacional de México DF para ser parte de una iniciativa de la iglesia local “Generación 316″.
La jornada doble contó además con la participación del cantante Kalimba y el grupo de alabanza G316 en un auditorio cuya arquitectura impacta y tiene una capacidad para 10.000

Ambos intérpretes yan han compartido escenario antes ahí mismo en México en los festivales de Luis Palau, o en la ciudad de Temuco, al sur de Chile, cuando estuvieron el año 2005 junto a Franklin Graham en el denominado “Festival de Esperanza”.
Steve Green, en tanto, quien acaba de publicar su nuevo disco en inglés titulado “Love Will Find a Way” siempre sigue desarrollando su ministerio musical, tanto en el mundo anglo como en el latino. Por su parte Marcos Vidal participó recientemente en la nueva producción de Jesús Adrián Romero, la cual tuvieron oportunidad de presentar juntos en Madrid, España el pasado sábado 13 de marzo.
Respecto al programa realizado en el Auditorio Nacional de México, Steve Green declaró que fue muy bueno reunirse nuevamente con su amigo Marcos Vidal. Agradeció la hospitalidad de los organizadores y hermanos que participaron del evento titulado “Es Real” cuyo objetivo fue compartir el mensaje cristiano de salvación con la comunidad mexicana.

Movimiento Misionero Mundial se pronuncia respecto a señalamientos contra Rodolfo González Cruz




El comunicado asegura que el MMM se fundó en Perú en 1983, siendo su fundador y supervisor actual “el Rev. Rodolfo González Cruz, quien mantiene una trayectoria ministerial impecable, de buen testimonio y prestigio como predicador y misionero a nivel internacional”
La Iglesia Cristiana Pentecostés del Perú Movimiento Misionero Mundial (MMM) envío un comunicado a NoticiaCristiana.com en el que niega los señalamientos que se han difundido en la red por dos importantes periódicos de Perú y este medio.
En el comunicado oficial, se refuta tales difamaciones que “no se ajustan a la verdad y a la realidad de los hechos”.

Aclarando que “el MMM se encuentra presente en más de 60 países en el mundo, y en cada país tiene personería jurídica propia, establecida conforme a las leyes de cada país en donde se encuentra”.
El periódico El Comercio de Perú y Peru.com), fueron las fuentes que originalmente realizaron los fuertes señalamientos en contra del Rev. Rodolfo González Cruz, presidente de Iglesia Cristiana Pentecostés del Perú Movimiento Misionero Mundial.
“En el Perú MMM, fue establecida desde 1983, siendo su fundador y supervisor actual el Rev. Rodolfo González Cruz, quien mantiene una trayectoria ministerial impecable, de buen testimonio y prestigio como predicador y misionero a nivel internacional”, cita la misiva.
Según MMM, aclara que Fernando Moreno Avalos (supuesto vicepresidente de MMM y yerno de González), no tiene relación alguna con la congregación, y se ha constituido en un enemigo que pretende dañar la obra, mediante diversos ataques que “planifica y dirige contra la Iglesia y contra sus siervos, los que se materializan en denuncias calumniosas sin ningún contenido legal”.
Otra aclaración que hizo MMM, fue que las 176 propiedades que los periódicos peruanos afirman que están a nombre de González, no son de su propiedad, ni están registradas a su nombre, sino que están registradas a nombre de la Asociación Iglesia Cristiana Pentecostés del Perú Movimiento Misionero Mundial.
“Es falso que el Rev. González maneje dos millones de nuevos soles mensuales, todos los ingresos reales de la iglesia están sustentados en un sistema riguroso de contabilidad de acuerdo a los estatutos referidos, constituye una falsedad que dichos recursos sean manejados arbitrariamente y sin ningún control”, esclarece MMM.
La Misión, señala que Moreno es “un enemigo público de la obra de Dios y quien constantemente esta lanzando diversas formas de ataque con el claro afán de impedir el avance de la obra misionera”.

Iglesias evangélicas en Arizona a punto de desaparecer producto de la ley anti migratoria






Este problema se está extendiendo a las iglesias evangélicas de Arizona que están a punto de desaparecer especialmente las que atienden a la comunidad hispana están disminuyendo por los constantes operativos policiales contra la inmigración ilegal, las personas están dejando sus trabajos, sus casas, el estado y su iglesia.


Miles de migrantes latinos protestaron en la calle en todo EE.UU., para recordar al presidente Barack Obama, la promesa de frenar la deportación de indocumentados y promover la reforma migratoria.
La polémica ley de Arizona, convierte en delincuentes a los indocumentados, migrantes, principalmente latinoamericanos que viven en EE. UU., y que son aproximadamente 11 millones de personas sin papeles.

El reporte, elaborado por la Oficina del Inspector General (OIG) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) deportó a más de dos millones de inmigrantes entre 1998 y 2007, de los cuales 108,434 fueron padres de niños estadounidenses por nacimiento.
Por otro lado este problema se está extendiendo a las Iglesias de Arizona que están a punto de desaparecer especialmente las que atienden a la comunidad hispana están disminuyendo por los constantes operativos policiales contra la inmigración ilegal, las personas están dejando sus trabajos, sus casas, el estado y la su iglesia.
“Tienen miedo de que algo les vaya a ocurrir cuando va camino a la iglesia, algunos de ellos prefiriendo quedarse en sus casas. Hay muchas iglesias que están a punto de desaparecer o han cerrado sus puertas porque se están quedando sin miembros”, dijo un pastor en Arizona.
Un 37% de los feligreses son inmigrantes indocumentados, la posibilidad que los arrestos se realicen dentro de los templos o a la salida en los días de culto tienen zozobra a la comunidad hispana cristiana.
En el año 2009, 85 mil niños hispanos, muchos de ellos de origen mexicano, fueron abandonados en Estados Unidos porque eran hijos de padres indocumentados que fueron deportados a sus lugares de origen.
Estos niños corren peligro de ser dados en adopción y así ser separados para siempre de sus orígenes y de sus progenitores; muchos de ellos ahora están con familiares, pero otros se encuentran en centros de acogida o asistenciales, sin protección alguna Alrededor de 12,000 niños estaban en proceso de adopción en la actualidad.
“Por iniciativa de Miguel Rivera quien preside la Junta Nacional de Directores de la National Coalition Of Latino Clergy & Christian Leaders (CONLAMIC) ( Que agrupa a 35,000 templos en EE.UU.) han instruido a sus abogados de CONLAMIC-LDF (Legal Defense Fund) que inicien una acción legal inmediata en Arizona, para detener la implementación de la ley SB-1070 firmada por la Gobernadora Janice Brewer, considerada como la más anti-inmigrante del país”, explicó el Pastor José Linares Cerón, presidente fundador de Coalición y presidente Ciprofam Internacional.

El cura Marcial Maciel fundó una orden femenina ilegal con 900 jóvenes esclavas



Tras la condena oficial del sacerdote Marcial Maciel, el anuncio de refundación y la toma de control por parte del Papa Benedicto XVI de los Legionarios de Cristo, empiezan a asomar detalles de la exhaustiva investigación pontificia realizada en los últimos diez meses por los cinco enviados especiales. Según ha publicado el diario mexicano Milenio, durante la investigación en México se descubrió que Maciel había creado una "congregación" femenina sin el aval de Roma, compuesta por 900 jóvenes, que vivían en condiciones de "virtual esclavitud".


El rotativo afirma que las "religiosas" eran aisladas en el momento de su ingreso y sólo podían visitar a sus familias 15 días cada siete años y recibir una llamada telefónica al mes. Eso sí: sus padres podían visitarlas una vez al año. Las mujeres, que oficialmente pertenecían a la rama laica de la orden, Regnum Christi, eran reclutadas entre familias adineradas de España, México, EE UU, Francia, Italia, Alemania y Nueva Zelanda.
Las consagradas debían ser "mujeres sonrientes, con buenos modales, de buena presencia y escasa formación cultural y religiosa", señala el periódico.
Entre sus obligaciones, estaba la de "no criticar" jamás los actos de los directivos de la orden y delatar a quien lo hiciera. Las mujeres debían permanecer en silencio todo el día y tenían que pedir permiso hasta para ir al baño.
Según Milenio, a los 15 años de haber sido consagradas con los votos tradicionales (castidad, obediencia y pobreza) se les exigía entregar la mitad de sus bienes, y a los 25 años, la totalidad. Además, afirma el diario, "para el cumpleaños de Maciel, cada 10 de marzo, se les solicitaba un regalo económico, que consistía en un cheque de unos 250.000 dólares".
El obispo mexicano de Tepic, Ricardo Watty, uno de los cinco enviados papales a la Legión, que ha visitado 33 centros en México y que ha hablado con más de 300 Legionarios, ex Legionarios laicos, consagrados y víctimas, ha contado en una entrevista a Televisa que llegó a esta conclusión: "Hay muchos elementos de la personalidad del padre Marcial que sí impregnó (a los sacerdotes y miembros del movimiento). De todo eso hay que liberar a la Legión. Son personas buenas, pero en una cubierta muy dañada, mala". Mirando al futuro, Watty apunta que habrá que redefinir ante todo el carisma de la Congregación: "El carisma que no es del fundador, sino el carisma o el regalo que viene de Dios, y que pasó por una persona, pero una persona muy dañada, muy dañada...".
El Papa quiso escuchar personalmente una síntesis de la relación de los cinco visitadores. "De tantas preocupaciones que tiene el Papa, el haber estado ahí, ya eso indica que tiene preocupación por este asunto, por la Legión. Me dio gusto que señalara insistentemente a los jóvenes, atender, cuidar a los jóvenes, que son muchos en la Legión", ha dicho Watty.
El obispo de Tepic entregó a Benedicto XVI documentación de un grupo de víctimas de abusos sexuales por parte del fundador de la Legión, y no ha descartado un posible encuentro de Benedicto XVI con ellas.
Las víctimas piden justicia
También desde México, algunas víctimas de abusos sexuales de Maciel han considerado un avance que el Vaticano haya reconocido -aunque sea más de cinco décadas después de las primeras denuncias- los "comportamientos inmorales y verdaderos delitos" cometidos por el fundador de la Legión. Sin embargo, han criticado el hecho de que no hable de reparar el daño a quienes vejó el sacerdote mexicano, fallecido el 30 de enero de 2008 a los 87 años. "No basta con reconocer el mal, hay que hacer justicia", advierten.
José Barba y Saúl Barrales han precisado al diario La Jornada que en la reunión que tuvieron en febrero pasado con el obispo Watty, éste les insinuó que habría una reestructuración de la congregación. Han apuntado que será una tarea difícil atender el problema mayor, que es "cambiar la mentalidad de hombres" que han estado "en condiciones de control absoluto durante décadas".
Barba ha resaltado que, "aunque el Papa Benedicto XVI agradece a quienes tuvieron el valor de denunciar y buscar la verdad, nada dice de los obstáculos que se nos pusieron ni de la justicia. Se requiere reparación del daño, aspecto que está presente en el derecho canónico". "Debe haber un cambio radical y definitivo, caiga quien caiga; no puede ser sólo maquillaje, sino que tiene que ir a las últimas consecuencias, sobre todo porque el Vaticano sabía de las deformaciones de la congregación y no hizo nada. Prefirió que sufrieran ocho individuos que dejar de percibir el apoyo en dinero de la Legión", han manifestado las víctimas.
Cae otro obispo irlandés
El Papa ha firmado hoy, entre tanto, la renuncia del obispo irlandés Joseph Duffy, acusado de haber encubierto casos de abusos sexuales de menores por parte de sacerdotes en Irlanda, ha informado el Vaticano.
La dimisión se produce, oficialmente, por motivos de edad, en conformidad con el artículo 401/1 del Código de Derecho Canónico, por el que se exige al obispo diocesano que presente su renuncia cuando haya cumplido los 75 años, que es la edad de jubilación en la Iglesia católica. En esos casos, el código canónico concede al Papa la facultad personal de aceptar o no la renuncia. Y esta vez lo ha hecho: Duffy, que cumplió 76 años el pasado 3 de febrero, reconoció recientemente que encubrió abusos de sacerdotes contra menores en su diócesis. Como nuevo obispo de Clogher, el Papa ha nombrado a Liam MacDaid, de 64 años, hasta ahora canciller de la curia de esa diócesis.
Duffy es uno de los cuatro prelados irlandeses que han dimitido en los últimos meses tras conocerse los dos informes oficiales -el Informe Ryan y el Informe Murphy- que desvelaron que durante 70 años centenares de niños de Irlanda sufrieron abusos sexuales por parte de sacerdotes en ese país, sobre todo en la archidiócesis de Dublín desde 1975 a 2004.
Los otros tres son James Moriarty, obispo de Kildare y Leighlin; Donald Murray, obispo de Limerick, y John Magee, prelado de Cloyne, que fue secretario privado de los papas Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II. A estos tres la renuncia les fue aceptada de acuerdo con el artículo 401/2 del Código de Derecho Canónico, por el que "se ruega encarecidamente" a los obispos diocesanos que presenten su renuncia al cargo "si por enfermedad u otra causa grave quedase disminuida su capacidad para desempeñarlo".
Otros dos obispos auxiliares de Dublín, Eamonn Walsh y Ray Field, también presentaron su dimisión y se espera que en fechas próximas el Papa Ratzinger las acepte.

4/5/10

Presidente de la Iglesia Cristiana Pentecostal Movimiento Misionero Mundial de Perú acusado de malversación de dinero


El acusador es Fernando Moreno ex vicepresidente del movimiento por varios años y a la vez yerno del Rodolfo González Cruz presidente de la organización de la cual tiene muchos bienes de esta a su nombre.
Una historia de malversación de dinero se repite, hace tres meses fue denunciado el líder de la secta “Pare de Sufrir”, a quien se le acusó de beneficiarse económicamente de los ingresos de su iglesia. Esta vez le tocó al pastor Rodolfo González Cruz, líder de la Iglesia Cristiana Pentecostal Movimiento Misionero Mundial INC, en Perú.

Fernando Moreno, ex vicepresidente del movimiento por varios años y a la vez yerno, es quien lo acusa a González, de poseer muchos bienes de la organización a su nombre y tal vez por haber sido expulsado Moreno decidió denunciar a su suegro.
Según Moreno, González, inscribió astutamente en 1992 más de 176 propiedades que el movimiento acumuló en el Perú bajo una nueva razón social que se llama “Iglesia Cristiana Pentecostal Movimiento Misionero Mundial del Perú”, en la que figura González, como presidente y dueño absoluto (en lugar de la institución real: Iglesia Cristiana Pentecostés Movimiento Misionero Mundial INC), registrada en Washington D.C. cuyas oficinas principales radican en Puerto Rico.
La fundación Iglesia Cristiana Pentecostés Movimiento Misionero Mundial INC, tiene 2.300 iglesias en el Perú y alrededor 80 mil fieles. González, es propietario del canal 45 que se emite en señal abierta, a unos 50 canales en provincia, de 40 emisoras en todo el país. Posee 13 colegios.
Se calcula que González, maneja unos 2 millones de soles mensuales ($700,000 dólares), que rinde cuentas nadie ni se le hace auditoría de sus ingresos, tampoco paga impuestos al país por los centros educativos que posee.
Desde Puerto Rico, el presidente del movimiento, Samuel Rondón, tomó la denuncia de Moreno e instó a González, a que pase las propiedades a nombre del verdadero movimiento. Pero González, no ha hecho nada., más bien le hizo una mala jugada a Moreno antes que fuera expulsado y se fuera huyendo a EE. UU., el suegro de Moreno puso un colegio a nombre de su yerno, para que termine de pagar las 11 cuotas del crédito hipotecario.
Ahora es Moreno quien podría terminar en la cárcel ya que al regresar a Lima, reclamó la propiedad del colegio (algo similar pasó con su casa, la cual perdió por completo), por tal motivo se inició una disputa vandálica, donde los miembros del movimiento agredieron violentamente a los inquilinos. Moreno ha sido acusado de ser actor del pleito y para colmo se dejó libres a los del movimiento. ¿Quién fue el juez que tomó esta decisión? Un miembro del movimiento.
F: El Comercio

About

Buscar este blog

t="6079400738">

---