Con la tecnología de Blogger.

30/12/09

Descubren códice hebreo del libro de Jeremías


Se encontró un códice en hebreo de la biblia, del siglo XII o XIII, en Monteagudo.

Agustino Recoleto Enrique Eguiarte Bendimez un religioso fue quien descubrió un pergamino escondido en las tapas de un libro llamado de la cofradía de Santa Catalina , esto fue en la parroquia de Monteagudo.
El lugar llamado como La citada cofradía se fundó en 1507 fue lo que dijo el alcalde, Mariano Herrero, el cual se refirió diciendo: «al tratarse de una fecha próxima a la expulsión de los judíos de Navarra en 1498, no es de extrañar que los judíos sefarditas guardaran el documento en las tapas de un libro religioso hecho para su duración en el tiempo.»
Dicho documento en este momento se encuentra ubicado en el Palacio Decanal de Tudela.
“Adquiere una significación importante al tratarse del único vestigio bíblico hebreo hallado en la Ribera”, destacó Herrero. Este pergamino es parte de un códice* del profeta Jeremías, en sus capítulos 34 y 38.
Añadió también el alcalde: “es una joya de valor incalculable por su condición de documento único y por la importancia de constatar la existencia en la localidad de una comunidad judía en la Edad Media.”
Este también destacó que dichas características del texto y su textura y además la calidad del pergamino afirma que la comunidad de Monteagudo que es Judía era de economía bastante floreciente debido a que pocos eran los que tenían la oportunidad de tener de estos ejemplares hechoe por copistas expertos, como el que se ha encontrado.
Por lo demás aunque no hay una prueba de que haya existido una iglesia de esos tiempos, Herrero dijo que este descubrimiento “parece a apuntar a esa posibilidad”
*Códice
Se denomina códice (del latín bloque de madera, libro) a un documento con el formato de los libros modernos, de páginas separadas, unidas juntas por una costura y encuadernadas. Aunque técnicamente cualquier libro moderno es un códice, este término se utiliza sólo para libros escritos a mano, manufacturado en el periodo que abarca desde finales de la Antigüedad Clásica hasta los inicios de la Edad Media. (Wikipedia).

29/12/09

Asesinan a un pastor venezolano en la puerta de su casa



Estaba cerrando con candado la puerta de su casa cuando presenció un robo en una bodega cercana a su vivienda, al darse cuenta los ladrones les dispararon, perforando una bala su pulmón izquierdo.

Jesús Argelis Rosario Rondón, de 43 años de edad, fue asesinado por unos ladrones quienes al darse cuenta que el pastor los había visto robando la bodega, estos le dispararon, hasta que una bala le perforó el pulmón izquierdo, la herida le causó la muerte en la sala de operaciones del Hospital Dr. Raúl Leoni.
El asesinato ocurrió en el barrio Fronteras de Guaiparo, Venezuela. Según David Rondón, el pastor estaba esperando a sus hijas que venían de un culto. “Él estaba metiendo el candado, y los malandros le dijeron ‘¿qué ves pa’ acá?’, narró Rondón.
El pastor vivía con su esposa y tres hijas en una sencilla casa del lugar los vecinos denunciaron las constante violencia en la comunidad que los tiene en la incertidumbre. durante estos últimos meses.

28/12/09

Censura religiosa aumenta en el mundo





Un estudio reciente realizado por el Centro de Investigación Pew de EE.UU. reveló que el 70% de la población mundial es censurada su libertad religiosa tanto que siete de cada diez personas no tienen libertad de culto.
Un dato importante es que los países con mayores restricciones de libertad de fe y culto son los países musulmanes como Medio Oriente y Norte de África, América fue el menos elevado.
En concreto un tercio de los países (64) imponen severas limitaciones a la libertad religiosa, pero estos países (entre ellos China e India) cuentan con la más alta concentración, el 70% de la población mundial. Arabia Saudita, Irán, Uzbekistán, China, Egipto, Myanmar, Maldivas, Eritrea, Malasia y Brunei, son los países con limitaciones de grado más elevado .
Cerca de la mitad de los países del mundo ofrece un cuadro diferente, con un nivel de restricciones bajo o nulo. Sin embargo, se observa que tal dato positivo se ve mitigado por el hecho de que en estos países vive sólo el 15% de la población.
Aunque la mayor parte de los países (76%) proveen libertad religiosa sólo 53 gobiernos respetan este derecho. “Unas veces, las restricciones de los gobiernos son inspiradas por grupos fundamentalistas; pero en lugar de contribuir a detener las oposiciones entre grupos religiosos, las autoridades tienden a agravar más la situación”, afirma Timothy Shah, profesor del Instituto de Cultura, Religión y Asuntos Mundiales de la Universidad de Boston.

24/12/09

Iglesia evangélica en Veracruz: “Ley que permite matrimonios gay, es una aberración”





El coordinador regional de la Asociación Ministerial Evangélica de Veracruz (AMEV), José Eduardo Ortiz González; dio su punto de vista respecto a la ley que se aprobó en el DF de matrimonios gay y la adopción; diciendo que es una aberración y que no es el diseño original que Dios tiene para la familia.
Agrego “Así como Dios está quebrantando las estructuras del narcotráfico y el crimen organizado yo creo que también necesitamos a Dios en los Congresos”; el ejemplo que se da a las generaciones nuevas recibirá un ejemplo diferente que se tiene de la familia y satirizó en los nacimientos se pondrá dos Marías o dos Josés en vez de María y José.
Por su parte la Arquidiócesis de Xalapa, Anselmo Rivera Rincón, expuso de la misma manera su postura por parte de la Iglesia Católica; que están en contra de la ley aprobada hace unos días pues el medio natural es hombre y mujer para tener un matrimonio; añadió que cuando la ley llegue a Veracruz harán manifiesto el rechazo y defender lo que es natural.
Fuente: nnveracruz.com

18/12/09

Muere Oral Roberts, padre del evangelio próspero




En la década de los cincuenta, Roberts fue uno de los primeros en utilizar la televisión para llegar a sus fieles y en esos años se le criticó la enseñanza "evangelio de la prosperidad" que afirmaba que quienes daban a Dios tendrían su retribución.

Oral Roberts, el evangelista internacional falleció este martes en su residencia de Newport Beach, en California, tras ser hospitalizado luego de sufrir una caída el sábado pasado. Roberts murió a los 91 años de complicaciones de una pulmonía, según su portavoz.
En la década de los cincuenta, Roberts fue uno de los primeros en utilizar la televisión para llegar a sus fieles, en esos años se le criticó la enseñanza del “evangelio de la prosperidad” que afirmaba que quienes daban a Dios tendrían su retribución.
Sus críticos afirmaban que utilizaba ese particular evangelio para enriquecerse a costa de sus fieles. Roberts decía que Dios le había comunicado que debía crear una universidad basada en la autoridad del Señor y del Espíritu Santo.
Su prédica tuvo tal éxito que para el decenio de los 70 llegaba a millones de estadounidenses no sólo a través de la televisión sino de la radio, publicaciones y presentaciones personales.
Su figura entró en polémica en los 80 cuando su centro médico: “Ciudad de la Fe” comenzó a tener dificultades financieras y Roberts proclamó que Dios “me llamará” si no reunía 8 millones de dólares para salvar la institución de la quiebra. Tal afirmación fue criticada y al poco tiempo anunció su retiro de la prédica de su evangelio.
Roberts, un popular misionero televisivo de América
El evangelista Roberts, que fue uno de los más controvertidos y populares misioneros televisivos de América. Oral Roberts Ministries, ha rendido un tributo al predicador en su página Web.
Su hijo, Richard Roberts dijo: “mi padre era un apóstol de los tiempos modernos, ha sido el único hombre de su generación que ha creado un ministerio religioso, una universidad acreditada y un colegio médico”.
Roberts comenzó a realizar reuniones evangelistas en pequeñas carpas. Más adelante dio saltó a la radio para finalmente instalarse en la televisión, un camino al que llegó al igual que otros religiosos como Pat Robertson y Billy Graham que cayeron debiso a escándalos relacionados con los ingresos fraudulentos.
Creó su organización en Tulsa, Oklahoma, alrededor de la Universidad Oral Roberts, fundada en 1963. Recibió su educación en la Universidad Baptista y se dedicó a fondo a su causa evangélica.
El evangelista fue un pionero en introducir el cristianismo carismático a las principales corrientes evangélicas en Estados Unidos, y llevó a la televisión sus característicos sermones de avivamiento, una nueva frontera para la religión en el país.

16/12/09

Museo de Inquisición: Un homenaje a los mártires de la fé




El museo de San Jorge que del siglo XV al XVIII fue sede del tribunal de la santa Inquisición; alberga en España una muestra donde se da a conocer como fue ese tiempo de la historia; el recorrido es un homenaje a aquellos que fueron valientes, fundamentaron su fe sin temor a la muerte; fe que se mantiene viva hasta hoy gracias a ellos.
Contiene una sala sensorial donde por medio de instalaciones audiovisuales tratan de hacer sentir al visitante que es ser un juzgado por la santa inquisición, posteriormente se encuentra la pasarela interactiva, se puede pasar donde las paredes fueron testigos de los gritos por los castigos; y atriles da a conocer como era la vida en ese tribunal.
Casiodoro de Reina, Constantino Ponce de la Fuente y María de Bohorques; son mártires que son parte de la instalación, testimonios de gente que son ejemplo para el protestante hoy en día; Mártires de la fe es el nombre de esta sala donde se explica a detalle su vida hasta su muerte.
Contiene un muro de reflexión donde se trata de que el visitante pueda ser capaz de ver como a lo largo de la historia se ha sido intolerante con respecto a la creencia y la fe, los creadores del proyecto trataron de salirse en un “morbo” para verlo de un lado mas humano, tratar de hacer conciencia y respetar creencias.

14/12/09

Paulina Aguirre: “El cantante cristiano es una extensión de la iglesia…Nuestra misión es presentar el mensaje de Cristo”


(NoticiaCristiana.com).
Marcos Witt, Vico C, Jesús Adrián Romero, Álex Campos, Marcos Vidal, Annette Moreno, Lilly Goodman, Gerardo Mejía y Paulina Aguirre son algunos de los artistas que cada vez se posicionan más en el mercado. La diferencia con otros artistas es que ellos le cantan a Dios y cada vez más, con esa música, se ganan un puesto importante en la industria.
La inquietud que surge es: ¿Por qué ahora esos mensajes de estas canciones captan tanto la atención, especialmente de los jóvenes? ¿Por qué ahora esta música ha traspasado los templos (incluso se creó una categoría para la música cristiana en la entrega del Grammy Latino)?
Paulina Aguirre, quiteña de nacimiento y ganadora del Grammy hace tres semanas por su disco Esperando tu voz, responde: “El cantante cristiano es una extensión de la iglesia. Nuestra misión es presentar el mensaje de Cristo. No se trata solo de vender discos o llenar conciertos, en el que se disfruta la música. Es la oportunidad de reflexionar y abrir el corazón para que el mensaje llegue y cambie vidas. La música tiene un poder extraordinario que mueve masas, ya sea para bendecir o para destruir. Qué mejor idea que utilizarla para la edificación de quienes escuchan las canciones con mensajes positivos”.
Paulina, quien inicialmente perteneció a Contrapunto, una agrupación de rock pop, es uno de los tantos casos de artistas que se han convertido en cristianos.
El baladista brasileño Nelson Ned, quien en 1993 grabó su disco Jesús es amor; Juan Carlos Hernández “Rabito”, el dúo salsero Richie & Ray; Ricardo Montaner y Juan Luis Guerra, son otros que engrosan la lista de artistas que han ofrecido mensajes cristianos en sus canciones.
Según Pablo Aguirre, productor musical y esposo de Paulina, la aceptación que actualmente tiene la música cristiana se debe a la calidad de sus producciones. “La música antes estaba programada para ser tocada en los servicios dominicales como parte de la liturgia y nada más, pero ha trascendido más allá de las paredes de la iglesia. Para eso se tuvo que mejorar la calidad interpretativa y la producción. Cantar en la iglesia es una cosa, cantar para llegar a la gente con la venta de discos es otra cosa”, indica.
Agrega que de hecho, esa “salida de la iglesia” ha significado que la música cristiana también se escuche en las radios.
El director de radio WQ, Francisco Caamaño, explica que en la emisora transmiten música cristiana con la condición de que no solo trate de enaltecer a Dios, sino que vaya más allá y hable de cómo muchos han cambiado su vida al conocerlo.
Para Caamaño, la acogida que la música cristiana tiene en radios de programación regular lleva cerca de dos años y medio. “Poco a poco se ha insertado este tipo de música en la radio, debido al talento de sus intérpretes que conservan el ritmo de las canciones que no tienen contenido cristiano. Eso lo hace comercial”, expresa.

About

Buscar este blog

t="6079400738">

---