Hilario Wynarczyk | Buenos Aires.

En esta oportunidad hubo una primera concentraci贸n del an谩lisis sobre la perspectiva hist贸rica, con “La inserci贸n pentecostal en el Brasil 1910-1991”, de Yara Nogueira Monteiro, integrante de la Red Latinoamericana de Estudios pentecostales, RELEP, y la participaci贸n en el rol de moderador, de Jung Mo Sung, cuya producci贸n es conocida en el contexto latinoamericano por el enfoque convergente sobre macro-econom铆a y teolog铆a.
Posteriormente “Reacci贸n de los evang茅licos a la llegada del pentecostalismo al Brasil”, un panel en el que participaron Eber Ferreira Silveira Lima, Jorge Pinheiro, Jos茅 Carlos de Souza y Lauri Emilio Wirth, este 煤ltimo a cargo de la moderaci贸n.
Desde la misma mirada hist贸rica mereci贸 dos presentaciones la figura de Louis (Luigi) Francescon, un obrero mosaiquero italiano que, a ra铆z de haber recibido lo que 茅l sent铆a como un llamado espiritual, desde Chicago se lanz贸 a hacer por su propia cuenta un trabajo de predicaci贸n entre sus paisanos italianos en el Brasil as铆 como en la Argentina.
En ese sentido fueron presentados los trabajos “Contribuciones al an谩lisis del discurso para el estudio del testimonio fundante de Francescon”, de Lineide Salvador Mosca, con la moderaci贸n de Leonildo Silveira Campos; y “Una biograf铆a teol贸gica de Louis Francescon”, ponencia de Key Yuasa, de Curitiba, quien desde la d茅cada del 90 aport贸 una de las principales contribuciones al conocimiento de Luigi Francescon en la perspectiva de sus vocaci贸n misionera hacia el Brasil.
En esa Mesa ofici贸 de moderador Claudio Ribeiro, investigador peruano sediado en San Pablo. La figura de Luigi Francescon no explica la irradiaci贸n pentecostal en los pa铆ses del Cono Sur, que se debi贸 a fuentes diversas, inclusive desde Europa del Norte, pero presenta ribetes muy especiales.
Un segundo grupo de ponencias se refiri贸 a cuestiones relacionadas con la educaci贸n. “La educaci贸n teol贸gica en el pentecostalismo brasilero – perspectiva docente”, de Alan Ricardo de Souza Jr., Edson Martins y Jung Mo Sung, con la moderaci贸n de Rui de Souza Josgrilberg.
“La educaci贸n teol贸gica en el pentecostalismo brasilero, perspectiva del personal no docente (perspectiva discente)”, de Alan Ricardo de Souza Jr., alumnos del Seminario de la Asamblea de Dios de Pindamonhangaba y el profesor Gideon de Alentar y el estudiante de maestr铆a Marcos Jos茅 Martins. En esta presentaci贸n actu贸 como moderador Geoval Jacinto da Silva.
Otros grupos de ponencias y paneles se concentraron em hermen茅utica, medios de comunicaci贸n y sociolog铆a. “La lectura pentecostal de la Biblia”, Paulo Roberto Garcia, Marcos Paulo Monteiro da Cruz Bail茫o y Milton Schwantes, con la moderaci贸n de T茅rcio Machado Siqueira.
“Pentecostales, midia y publicaciones”, pastor Israel de Araujo, Marina Aparecida Oliveira S. Correa, Gloecir Bianco, moderador Luis Carlos Ramos. “Pentecostalismo y movimiento ecum茅nico: aproximaciones y diverg锚ncias”, Magali do Nascimento Cunha, moderaci贸n de Sandra Duarte de Souza. “Pentecostalismo cl谩sico y periferia”, Dario Paulo Barrera Rivera, moderaci贸n de Ronaldo Sathler Rosa, “El pentecostalismo brasile帽o 100 a帽os despu茅s”, Paulo Rodrigues Romeiro, moderaci贸n de Paulo A. Souza Nogueira.
En el mismo evento hubo varias reuniones de presentaci贸n de trabajos con la coordinaci贸n a cargo de Sandra Duarte de Souza. La comisi贸n organizadora estuvo formada por Geoval Jacinto da Silva, Leonildo Silveira Campos, Sandra Duarte de Souza + (PE)
Referencia. Centenario pentecostal en Chile por Hilario Wynarczyk. PreNot 8581 de 091127.
0 comentarios:
Publicar un comentario