Con la tecnología de Blogger.

24/11/14

Danilo Montero gana el Grammy Latino al mejor álbum de música cristiana (Video)

El cantante costarricense, radicado en Houston, Danilo Montero, ganó su primer Grammy la tarde de este jueves con su álbum "La Carta Perfecta" como el mejor álbum de música cristiana.

El disco de Montero fue seleccionado por la Academia Latina de la Grabación como el mejor. Él compitió junto a artistas como Amor Mercy, Lenny Salcedo, Nirlon Sánchez, Marcos Vidal, Marcos Witt y Coalo Zamorano, según publica lanacion.com.

"Estoy completamente sorprendido, caminé hacia el escenario a recibirlo sin darme cuenta, fue un shock increíblemente lindo. No es que no tuviera esperanzas, es solo que segundos antes de que dijeran la categoría, vi la lista de nominados, vi que estaba Marcos Witt, Marcos Vidal y dije: 'Olvídalo, Danilo'", relató Montero vía telefónica a La Nación.

"Era una lista larga y, cuando dijeron mi nombre, sinceramente ni pensé, no me dio tiempo de nada. Tomé el micrófono, agradecí a las personas que tenía que agradecer. Me dicen que empecé con muchas fuerzas a la hora de hablar, pero luego me ganó la emoción, no lo recuerdo, ahí estaba hablando un Danilo tan sincero.Estoy sumamente agradecido", agregó el cantante.

Nombran a un cristiano como gobernador de la capital de Indonesia

Nombran a un cristiano como gobernador de la capital de Indonesia
Un cristiano se ha convertido engobernador de la capital de Indonesia, Yakarta,  a pesar de lascríticas de algunos sectores de lacomunidad musulmana, que consideran que el puesto debería estar reservado a un musulmán.

El nuevo gobernador, Basuki Tjahaja Purnama, más conocido como 'Ahok', ha sido nombrado durante una ceremonia en el Palacio Presidencial en la que ha estado presente el presidente, Joko 'Jokowi' Widodo, según ha informado el diario indonesio The Jakarta Post.

De esta forma, 'Ahok' Purnama, que es además el primer miembro de etnia china que accede al puesto, será el gobernador de la capital de Indonesia, el país musulmán con mayor población del mundo, hasta 2017.

El nuevo gobernador, que sucede así a 'Jokowi' Widodo tras ser vicegobernador, se ha convertido en elsegundo gobernador cristiano de Yakarta tras Henk Ngantung, quien ocupó el puesto entre 1964 y 1965.

Según Europa Press, entre los grupos críticos con su nombramiento figuran el Frente de Defensores del Islam (FPI), uno de los grupos islamistas de línea dura del país. Además, el Consejo Local ha estado también dividido, con algunos partidos solicitando poder nombrar a sus candidatos.

Gobierno chino amenaza con vender casa de pastor cristiano encarcelado

Henan, China.- El gobierno ha emitido un aviso de subasta públicade la casa de un pastor cristiano encarcelado, lo que dejará a su familia sin un lugar donde vivir.

Las autoridades indican que el pastorno ha pagado la multa que le impusieron tras haber sidocondenado a 12 años prisión, en un juicio donde fue acusado de crímenes inventados de "reunir una multitud para alterar el orden público", según informa ChinaAid.

Zhang Shaojie, pastor de una iglesia cristiana de la provincia de Nanle, tiene que pagar una multa de 700.000 yuanes (US $ 114.000), además de cumplir 12 años de prisión. La familia de Zhang está constituida por su esposa y sus dos hijos, su madre de 78 años y su padre de 80 años de edad, ambos con discapacidad.

La familia no fue informada del inminente subasta de su vivienda hasta un día por la mañana, cuando salieron de su casa para asistir a un servicio de adoración, se dieron cuenta que había un aviso pegado en la puerta de la casa, que les pedían abandonar el inmueble.

Miembros de la familia dijeron que el pastor Zhang ha sido presionado en varias ocasiones por las autoridades de la prisión para que admita su culpabilidad y cancele cualquier solicitud que pueda ser su familia por ayudarlo. La familia cree que los funcionarios pueden estar utilizar la amenaza de la venta la casa de su familia para conseguir que Zhang Shaojie confiese su culpabilidad.

Uno de los miembros de la iglesia, afirma que los funcionarios del gobierno han estado presionando a los familiares del pastor y a otros creyentes, a "renunciar a Jesús" a cambio de la libertad física, y posiblemente la libertad del pastor Zhang y otros cristianos detenidos. AcontecerCristiano.Net

23/11/14

Rick Warren participa en evento ecuménico en el Vaticano

Rick Warren participa en evento ecuménico en el Vaticano
El pastor Rick Warren, participó junto a otros líderes cristianos, en una conferencia sobre la familia quese realizó en el Vaticano por invitación del Papa Francisco.

El coloquio de tres días, titulado "La complementariedad del hombre y la mujer" convocada por Francisco en Roma esta semana, reunió aprominentes líderes religiosos de todo el mundo, entre ellos el ex Gran Rabino del Reino Unido Jonathan Sacks, anglicanos, musulmanes, pentecostales, líderes hindúes, y un líder mormón.

El Papa Francisco abrió la reunión declarando el estado del matrimonio y de la familia "en crisis", desafiando las afirmaciones de algunos, que la Iglesia Católica estaba considerando un cambio en sus puntos de vista sobre las uniones del mismo sexo y la sexualidad.

Warren, que escribió su libró más vendido "Vida con Propósito" y pastor de la iglesia Saddleback en California, ha afirmado en repetidas ocasiones la enseñanza cristiana tradicional sobre el matrimonio. "El matrimonio sólo puede ser entre un hombre y una mujer", dijo Warren en el Vaticano.

"La Biblia dice que debemos honrar el matrimonio. Por desgracia, hoy en día todos sabemos que el matrimonio es deshonrado por mucha gente. Dicen que es una tradición arcaica, que fue hecho por el hombre. Dijeron que es enemigo de las mujeres, se degradó en las películas y televisión. Así que hoy en lugar de ser honrado, el matrimonio es ridiculizado, rechazado y redefinido", dijo.

A finales del mes de septiembre, 48 líderes de varios países y de diferentes religiones, incluyendo a Warren, firmaron una carta donde se dirigen a Francisco como "Santo Padre".

"Nos alegramos de que el Santo Padre ha capturado la atención del mundo con tan buena voluntad para la fe cristiana.  Al igual que los demás estamos profundamente conmovidos por sus expresiones de amor y misericordia, haciéndose eco del amor y la misericordia de Cristo, especialmente para aquellos que están indefensos y abandonados" decía parte de la carta. AcontecerCristiano.Net

21/11/14

El Papa y Tunnicliffe (WEA) anuncian “nueva era” en la relación de evangélicos y católicos

El Papa Francisco y el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad Cristiana han recibido este jueves en el Vaticano a una delegación de la Alianza Evangélica Mundial (WEA, por sus siglas en inglés), en una reunión en la que se discutieron temas de preocupación común a la Iglesia Católica Romana y a la entidad evangélica. En su discurso a las autoridades vaticanas, Geoff Tunnicliffe, secretario general de la WEA, afirmó que se abre “una nueva era en las relaciones entre evangélicos y católicos” afirmada sobre “la obediencia a Cristo”. “En palabras de Isaías, Dios está ampliando nuestra tienda, alargando las cuerdas” y “a través de esta colaboración reforzada esperamos ver que la justicia y la paz se besen y la fidelidad brote”. “Esperamos que esta era – continuó el secretario general – se caracterice por un nuevo nivel de cooperación en el cual abordar la extrema pobreza, los problemas sociales de la injusticia, la violencia y la persecución en nombre de miles de millones de personas, nuestro prójimo, en todo el mundo. Propongo un nuevo nivel y calidad de la discusión pública de nuestras creencias fundamentales, incluyendo tanto las áreas en que estamos de acuerdo como también las áreas en las que tenemos diferencias, para que juntos podamos ser capacitados por el Espíritu para encontrar maneras de compartir el amor, la paz y la justicia que tenemos en Jesús, con un mundo que sufre de odio y guerras”. “Reconocemos las diferencias entre nuestras tradiciones, pero también afirmamos las tareas comunes que hemos compartido en el pasado y oramos para que podamos construir en ellas”, aseguró Tunnicliffe. RESPUESTA COMÚN A PROBLEMAS SOCIALES Según el secretario general de la WEA, la cooperación entre católicos y evangélicos ya existe en “muchas alianzas locales” que “están creciendo hacia una colaboración a gran escala para dar respuesta a trágicos problemas sociales”. Como ejemplo, Tunnicliffe mencionó la cooperación en la lucha contra la trata y contra la persecución religiosa, en la ayuda a mujeres embarazadas en crisis, y en el testimonio ante gobiernos “de la plenitud de vida que nos es ofrecida libremente en Jesús”. “Desarrollemos estas maravillosas iniciativas en algo más amplio”, propuso Tunnicliffe, “aumentando la gama de problemas sociales a los que respondemos”, entre los que mencionó los conflictos en Medio Oriente, la trata o la persecución. “Una respuesta cuidadosa y conjunta (…) fortalecería nuestro testimonio y arrojaría la luz de Dios en tal oscuridad”, opina el secretario general. “El movimiento cristiano como un todo puede ofrecer liderazgo mundial en la amplia gama de preocupaciones públicas (…) La calidad de nuestra cooperación será más visible e influyente en la medida que el liderazgo de la Iglesia Católica Romana y la Alianza Evangélica Mundial hagan de dicha colaboración una alta prioridad y trabajen para extender la cooperación a través de toda la gama de instituciones y organizaciones Católico Romanas y Evangélicas. Este tipo de trabajo colaborativo es una respuesta bíblica clara y de amor a nuestro prójimo en necesidad y debe hacerse en plena obediencia a la misión que Dios ha confiado a la Iglesia”, opina Tunnicliffe. “A medida que abordamos juntos los desafíos de nuestra época, damos testimonio en palabras, hechos y carácter de las buenas noticias del Evangelio de Cristo”, agregó el secretario general. “Amar a nuestro prójimo (…) puede servir como una función de atracción; tal amor aplicado podría convencer a otros de que tenemos un mensaje que es digno de atención y que honestamente creemos”. ABIERTOS A LA DISCUSIÓN TEOLÓGICA La “nueva era” de cooperación católico-evangélica “debe promover preguntas acerca de lo que creemos”. En esta línea, Tunnicliffe expresa que es necesario “un nuevo nivel de discusión pública sobre nuestras creencias fundamentales, tanto en temas sobre los cuales los Évangélicos y los Católicos Romanos estamos de acuerdo, como en donde diferimos”. El portavoz de la WEA espera que esta discusión se enfoque en “la teología fundamental y la ética”, lo que tendrá “un valor educativo para los miembros de nuestras iglesias” y establecerá “patrones saludables para una discusión pública basada en principios”. “Es mi esperanza”, concluía Tunnicliffe, “que católicos y evangélicos se comprometan juntos con renovada pasión por las Escrituras y su poder transformador”. Puso a continuación el ejemplo de “María, la madre de Jesús”, que “narró a Isabel su vida y las obras de Dios a la luz de los textos de las Escrituras” de forma que “la Biblia guió tanto sus pensamientos como sus acciones”. Finalmente, Tuniccliffe invitó al Papa Francisco a considerar propuestas de colaboración en base a documentos sobre armas nucleares, trata de personas y la paz en Medio Oriente, elaborados por la Alianza Evangélica Mundial. FRANCISCO SALUDA LA "NUEVA ERA" Por su parte, Francisco expresó la unión que el bautismo es “un don divino inestimable” que tenemos en común. Recordó que desde el principio hubo divisiones entre los cristianos y “por desgracia estas continúan”. “Dicha situación -observó- debilita nuestra capacidad de cumplir con el mandato del Señor de predicar el Evangelio a todas las naciones. La realidad de nuestras divisiones afea la belleza de la única túnica de Cristo, pero no destruye por completo la unidad profunda que genera la gracia de todos los bautizados. La eficacia del anuncio cristiano, indudablemente, sería mayor si los cristianos superasen sus divisiones y pudieran celebrar los sacramentos juntos, difundir juntos la Palabra de Dios y dar testimonio de caridad”, dijo el Papa. El Obispo Católico de Roma manifestó también su alegría porque en muchos países del mundo, los católicos y los evangélicos han establecido relaciones de hermandad y cooperación, reconociendo que los esfuerzos conjuntos del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y la Comisión Teológica de la Alianza Evangélica Mundial “han abierto nuevas perspectivas, aclarando malentendidos y mostrando formas de superar los prejuicios”. “Espero -recalcó- que estas consultas inspiren ulteriormente nuestro testimonio común y nuestros esfuerzos evangelizadores. Si realmente creemos en la libre y generosa acción del Espíritu, ¡cuántas cosas podemos aprender unos de otros! No se trata sólo de recibir información sobre los demás para conocerlos mejor, sino de recoger lo que el Espíritu ha sembrado en ellos como un don también para nosotros. También espero que el documento “Testimonio cristiano en un mundo multirreligioso. Recomendaciones de conducta” se convierta en fuente de inspiración para el anuncio del Evangelio en contextos multirreligiosos”. “Tengo confianza en que el Espíritu Santo, que suscita en la Iglesia, con su poderoso aliento, el coraje de perseverar y también de buscar nuevos métodos de evangelización, marque el comienzo de una nueva etapa en las relaciones entre católicos y evangélicos. Una etapa que permita realizar más plenamente la voluntad del Señor de llevar el evangelio hasta los confines de la tierra. Os aseguro mis oraciones por esta causa y también os pido que recéis por mí y mi ministerio”, concluyó Francisco. Además de visitar Francisco, la delegación de la Alianza Evangélica Mundial se está reuniendo con otros representantes católicos para discutir temas como la libertad religiosa, la construcción de la paz, la familia, y el Islam. La serie de reuniones se ha concretado en una visita privada a principios de junio, cuando Geoff Tunnicliffe y otros representantes de la WEA se reunieron con el Papa, encuentro en el que la conversación se centró en la construcción de relaciones personales. PRÓXIMA CONFERENCIA MULTIRRELIGIOSA SOBRE FAMILIA Una de estas conferencias multirreligiosas tendrá como tema principal los desafíos para la familia. La convocatoria reunirá a representantes de diversas religiones para dialogar sobre este tema los próximos días 17 al 19 de noviembre en el Vaticano y contará también con la participación del Papa Francisco. El Coloquio en el que se discutirá la complementariedad del hombre y la mujer contará con la presencia del pastor Rick Warren, de la iglesia de Saddleback (California), Russell Moore, pastor bautista y presidente de la Comisión de Ética y Libertades Religiosas de la Convención Bautista del Sur, y el pastor anglicano N.T. Wright. Se prevé la intervención de Wael Farouq, musulmán y presidente del Centro Cultural Tawasul en El Cairo; el mormón Henry B. Eyring, apóstol de rango superior en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y Manmohan Singh del Consejo Mundial Sikh. En total, serán 30 expositores de 14 religiones diferentes quienes estarán presentes en el coloquio para ofrecer sus puntos de vista.
Leer más: http://protestantedigital.com/internacional/34408/el_papa_francisco_y_tunnicliffe_wea_anuncian_una_nueva_era_en_la_relacion_entre_evangelicos_y_catolicos

Éxodo gitano en Galicia tras destierro de cuatro pastores evangélicos

gitanos
Este fin de semana una triste y peculiar caravana recorría la autovía AG-53, saliendo de Galicia hacia Castilla. En coches y furgonetas, cargadas hasta arriba, decenas de familias gitanas dejaban el que ha sido su hogar durante más de 40 años. El motivo es una disputa por la que los gitanos zamoranos (procedentes de Zamora) que vivían en Porriño y Tui han sido obligados a marcharse, tras cuatro décadas de convivencia pacífica con los vecinos. En total, 290 personas que se dedicaban principalmente a la venta ambulante y a las ferias locales dejaban sus casas. Según denunciaron, se marchan por la opresión perpetrada por el rey de los gitanos hacia ellos por no comulgar con una estrategia de presión procurada por el colectivo en relación a la venta ambulante en Tui, localidad fronteriza con Portugal. Según la versión de los zamoranos, los pastores buscaban la defensa de las familias, casi todas de muy bajos recursos. Al declararse en contra de la orden del rey de los gitanos, fueron desterrados. Y, con ellos, se han marchado todas sus familias y familiares, como dicta la ley gitana. Se marchaban entre lágrimas tras una semana difícil, en la que el pueblo no fue ajeno al desacuerdo. Durante la semana, casi setenta niños y adolescentes dejaron de asistir al instituto municipal Ribeira, en el que representaban casi un tercio del alumnado. La gran mayoría recibía clases de Enseñanza Religiosa Evangélica en el centro. Para ellos, los pastores “son inocentes”, pero se les culpa del problema. “Debemos decir que, según nuestra ley, nunca un pastor haría nada malo para nuestra comunidad, y en este caso, mucho menos. Los pastores a los que están culpando y a quienes quieren desterrar, son víctimas y cuentan con nuestro total apoyo, y no vamos a permitir, de ninguna manera, que se los perjudique, ni se los destierre. Por ello, y para evitar enfrentamientos que perjudiquen al conjunto de zamoranos gitanos, hemos decidido marcharnos todos acompañando a nuestros pastores”, afirmaba el sábado un portavoz del colectivo.   DENUNCIAN AMENAZAS Por primera vez, el colectivo rompe el silencio e indica que “hemos llegado hasta esta situación, soportando chantajes, humillaciones, presiones y amenazas de todo tipo, llegando en algún caso a las agresiones físicas, sin que hubiésemos denunciado ni realizado ninguna declaración en prensa. Pero entendemos que ha llegado el momento de pedir respeto hacia todos. Solo queremos que nos dejen tranquilos, que nos permitan trabajar y hacer una vida normal. No queremos vivir nunca más arrodillados, recordamos siempre una frase muy de acorde con nuestra situación: es mejor morir de pie, que vivir siempre arrodillados”. Añaden que nunca quisieron denunciar ningún maltrato ni abuso de poder, respetando los principios y tradiciones de la etnia que conocen popularmente como “Ley gitana”, sin embargo “ahora, otros mal llamados gitanos nos enseñan el camino, pero preferimos perder nuestros derechos que romper con nuestras ideas y nuestra Ley”. Durante la semana paralizaron todas sus actividades: “nuestros hijos no acudiendo a los colegios, ni pudimos realizar nuestro trabajo diario, de venta en los mercados, por miedo a represalias y agresiones. En este momento hemos recibido tantas amenazas, que no podemos sentirnos seguros, ni en nuestras propias viviendas...”. También se refieren, sin nombrarlo a Sinaí Giménez, indicando que “entendemos que el secretario de la Asociación Gitana de todo el país, debe estar para defendernos y buscar el bienestar y la Paz de todos los gitanos, y no dividir, ni mucho menos, romper nuestra cultura, denunciando e inventando calumnias, cuando sabe de sobra que, si muestra respeto hacia todos y defiende el interés colectivo, tendrá nuestro respeto. Consideramos peligroso, denunciar mintiendo, porque además, está enseñando a otros, malas formas que pueden sentar un precedente”. Antes de partir quisieron dejar claro que “nunca hemos tenido ningún problema con los gitanos gallegos, podemos convivir, respetándonos todos, como hemos hecho desde hace más de 40 años, hasta que se ha metido por medio, gente que no merece llamarse gitana, que solo busca su bien, sin importarle nada, el grave perjuicio que causa a toda la comunidad, con su egoísmo, y sus fechorías”. También dicen que “nos sentimos profundamente queridos y respetados por todos los ciudadanos, así como por los propios grupos de gobierno, tanto de Porriño como de Tui, a quienes tenemos mucho que agradecer, pues siempre nos han tratado como a los demás ciudadanos, sin que nunca se nos desplazara o marginara”.   EL 'REY' AMENAZA AL GOBIERNO LOCAL Por su parte Sinaí Giménez ha dicho que el conflicto todavía puede resolverse, a través del “diálogo”. Volvió a acusar del problema de la división a los pastores evangélicos, indicando que no se fía de ellos porque considera que han traicionado la ley gitana y que actuaban de mala fe. “En Galicia desde siempre hemos respetado a todos los gitanos por igual porque nos hemos criado juntos y hemos luchado y defendido nuestros derechos siempre unidos. Los que han decidido marcharse son amigos y buenas personas, pero han sido manipulados por grupos minoritarios que quieren imponer su ley con chantaje”, dijo el presidente de la Sociedad Gitana en Galicia. Giménez, que compareció en Tui acompañado por el secretario de la Asociación de Empresarios y Comerciantes Ambulantes de Galicia, Miguel Valverde, culpó directamente de la división creada entre el colectivo gitano al alcalde de Tui, Moisés Rodríguez (PP), a quien acusa de “utilizar a cuatro confidentes e infiltrados” [en referencia a los pastores evangélicos] para “reventar” el boicot de un grupo de ambulantes a un mercadillo en Tui con el que se buscaba forzar la recuperación de la llamada feria de la frontera. Este mercado ambulante se celebraba todos los domingos y suponía una importante fuente de ingresos para las familias de ambulantes. Desde la Sociedad piden la dimisión del alcalde y se amenaza con tomar el Pleno. “La campaña que vamos a iniciar será acudir a los plenos municipales en masa, encierros en el Concello en masa, acudir a todos los mitines a los que se presente el alcalde y a todos los actos que lleve a cabo el concello de Tui”, afirman desde la Sociedad Gitana de Galicia.     
Leer más: http://protestantedigital.com/ciudades/34445/exodo_gitano_en_galicia_tras_el_destierro_de_cuatro_pastores

Rumanía elige un presidente protestante

Klaus Iohannis
La prensa europea continúa analizando estos días la sorprendente victoria de Klaus Iohannis en las elecciones presidenciales en Rumanía, al derrocar al hasta ahora primer ministro Victor Ponta, que acudía como favorito a la cita a las urnas, pronósticos que fallaron ante el ascenso de Iohannis, que se hizo con un 55% del apoyo popular. Este catedrático de física de 55 años y origen alemán asentó su victoria en el buen papel desempeñado como alcalde de Sibiu, una ciudad que ha mejorado visiblemente con la gestión de Iohannis. Entre sus promesas electorales, se encuentra una decidida lucha contra la corrupción en un país en el que han brotado escándalos relacionados con la justicia y la política a nivel regional y nacional.   FILOSOFÍA DE TRABAJO “El trabajo bien hecho” fue el lema elegido por el candidato del Partido Nacional Liberal, un hombre casado y sin hijos de fe protestante. El de la afiliación religiosa no es un detalle menor, en un país en el que la iglesia mayoritaria, la ortodoxa, apoyó sin fisuras a su rival, Ponta. Apodado de manera crítica como “el alemán” por sus contrarios, Iohannis ha afrontado una campaña electoral en la que Ponta, con su lema “Orgulloso de ser rumano”, le ha dibujado básicamente como un extranjero. Tanto que el conservador terminó el último acto electoral, el pasado viernes, cantando el himno nacional después de que el actual primer ministro insinuase que no conocía la letra. En la noche del domingo, el Iohannis salió a la calle en Bucarest, exultante y arropado por miles de personas, para celebrar su victoria, después de que Ponta reconociera su derrota y felicitara a Iohannis. “Hemos ganado, hemos recuperado el país”, escribió minutos después el alcalde de Sibiu en su cuenta de Twitter. “Esta noche, y gracias a vosotros, empieza una nueva Rumania. No deseamos una Rumania de conflictos y venganzas”, dijo. El nuevo primer ministro propone una política sin escándalos e insultos que “anime las inversiones en el país”.   
Leer más: http://protestantedigital.com/internacional/34519/rumania_elige_un_presidente_protestante

About

Buscar este blog

t="6079400738">

---